Análisis del Trabajo Científico-Metodológico en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López” (2018-2023)
Contenido principal del artículo
Resumen
Para el perfeccionamiento continuo del proceso pedagógico se emplea el trabajo metodológico, este tiene dos formas fundamentales una direccinada al proceso sustantivo formativo (docente-metodológico) y otra hacia el proceso sustantivo investigativo, al que se dirige esta investigación (trabajo científico-metodológico), ésta a su vez es la que garantiza el desempeño de los docentes en función del desarrollo de la institución. Se propone como objetivo analizar el trabajo científico-metodológico en la institución durante el período 2018-2023. Se emplearon diferentes métodos como: el histórico-lógico, el analítico-sintético, el estudio documental y el comparativo, en el estudio de los planes de trabajo metodológico de los 18 departamentos docentes de la institución, así como en la búsqueda de los fundamentos teóricos. Los datos obtenidos se procesaron para su análisis en tablas y gráficos, lo que permitió la determinación de regularidades y tendencias en la planificación, ejecución y control de esta forma de trabajo metodológico. La investigación es observacional, descriptiva y longitudinal retrospectiva. Se pudo detectar que la cantidad de actividades científico-metodológicas planificadas y desarrolladas son escasas con relación al total de actividades metodológicas concebidas y que se emplea insuficiente variedad de tipos de trabajo científico-metodológico para su realización, lo que no contribuye al desarrollo de la institución.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.