Programa de Química de la Facultad Preparatoria: Estudio Comparado
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del trabajo es socializar los aciertos y desaciertos de los programas de Químicas empleados en la Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (FP UCMH), así como los aspectos a tenerse en cuenta para su perfeccionamiento, los métodos: la observación, el vivencial, el estudio documental, la sistematización y el comparativo, entre otros. Se determinaron las dimensiones e indicadores para el estudio comparado de los programas de Química empleados en la Facultad Preparatoria. Además se determinaron por evaluación de los indicadores los aciertos y desaciertos de cada programa empleado. Se concluye que estos programas tienen limitaciones y se proponen los aspectos a tener en cuenta para su perfeccionamiento.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.
Citas
Comendeiro Torres, I. E., Gorrita García, N., Suárez Vázquez, R. L., Wong Ruíz, A., Rodríguez Jiménez, A., Díaz Vázquez, M., y otros. (s/f). Química. Curso Premédico (Vol. I y II). La Habana, La Habana, Cuba: Escuela Latinoamericana de Medicina.
Comendeiro Torres, I. E., Wong Ruíz, A., Díaz Vázquez, M., Rodríguez
Jiménez, A., Valdés Naranjo, M., Sing Mendoza, Y. G., y otros. (2012). Química. La Habana, La Habana, Cuba: Ciencias Médicas.
Facultad Preparatoria de la UCMH. (2012). Programa de Química 100h. La Habana, La Habana, Cuba .
Facultad Preparatoria de la UCMH. (2017). Programa de Química 80h. La Habana, La Habana, Cuba.
Facultad Preparatoria de la UCMH. (2015). Programa de Química 88h. La Habana, La Habana, Cuba.
Fundora Lliteras, J., Gayle Morejón, A., & Vázquez, J. P. (2018). Bases generales de la concepción curricular de la Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. informe de investigación, Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana.
Hedesa, Y. (2011). Didáctica de la Química. La Habana, La Habana, Cuba: Félix Varela.
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). (2012). Metodología para el estudio del currículo. La Habana.
Ministerio de Educación . (2001). Resolución Ministerial 23/01 . La Habana, La Habana, Cuba.
Ministerio de Educación Superior (MES). (2018). Reglamento de trabajo docente y metodológico de la Educación Superior. RM 2/18. La Habana, La Habana, Cuba.
Ministerio de Salud Pública ( MINSAP). (2012). Resolución Ministerial 183/12. La Habana, La Habana, Cuba.
Ministerio de Salud Pública (MINSAP). (2011). Resolución Ministerial 229/11. La Habana, La Habana, Cuba.
Rodríguez Travieso, R. (2018). Dominio de disciplina o plan de estudio. La Habana, La Habana, Cuba.
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. (2018). Resolución rectoral 80/18. La Habana, La Habana, Cuba.
Valdés Naranjo, M., Araujo Verdecia, I. I., & Wong Ruíz, A. (2018). Evaluación del programa analítico de la asignatura de Química en la Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (UCMH). Pedagogía Profesional .