c

Programa de Química de la Facultad Preparatoria: Estudio Comparado

Contenido principal del artículo

Roberto Rodríguez Travieso
http://orcid.org/0000-0002-1424-8117
Jorge Ignacio Sautié Ballesteros
http://orcid.org/0000-0003-2696-9672
Luis García González
http://orcid.org/0000-0001-7047-332X

Resumen

El objetivo del trabajo es socializar los aciertos y desaciertos de los programas de Químicas empleados en la Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (FP UCMH), así como los aspectos a tenerse en cuenta para su perfeccionamiento, los métodos: la observación, el vivencial, el estudio documental, la sistematización y el comparativo, entre otros. Se determinaron las dimensiones e indicadores para el estudio comparado de los programas de Química empleados en la Facultad Preparatoria. Además se determinaron por evaluación de los indicadores los aciertos y desaciertos de cada programa empleado. Se concluye que estos programas tienen limitaciones y se proponen los aspectos a tener en cuenta para su perfeccionamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Travieso, R., Sautié Ballesteros, J. I., & García González, L. (2020). Programa de Química de la Facultad Preparatoria: Estudio Comparado. Revista Mapa, 4(21). Recuperado a partir de https://revistamapa.org/index.php/es/article/view/224
Sección
Artículos

Citas

Comendeiro Torres, I. E., Gorrita García, N., Suárez Vázquez, R. L., Wong Ruíz, A., Rodríguez Jiménez, A., Díaz Vázquez, M., y otros. (s/f). Química. Curso Premédico (Vol. I y II). La Habana, La Habana, Cuba: Escuela Latinoamericana de Medicina.

Comendeiro Torres, I. E., Wong Ruíz, A., Díaz Vázquez, M., Rodríguez

Jiménez, A., Valdés Naranjo, M., Sing Mendoza, Y. G., y otros. (2012). Química. La Habana, La Habana, Cuba: Ciencias Médicas.

Facultad Preparatoria de la UCMH. (2012). Programa de Química 100h. La Habana, La Habana, Cuba .

Facultad Preparatoria de la UCMH. (2017). Programa de Química 80h. La Habana, La Habana, Cuba.

Facultad Preparatoria de la UCMH. (2015). Programa de Química 88h. La Habana, La Habana, Cuba.

Fundora Lliteras, J., Gayle Morejón, A., & Vázquez, J. P. (2018). Bases generales de la concepción curricular de la Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. informe de investigación, Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana.

Hedesa, Y. (2011). Didáctica de la Química. La Habana, La Habana, Cuba: Félix Varela.

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). (2012). Metodología para el estudio del currículo. La Habana.

Ministerio de Educación . (2001). Resolución Ministerial 23/01 . La Habana, La Habana, Cuba.

Ministerio de Educación Superior (MES). (2018). Reglamento de trabajo docente y metodológico de la Educación Superior. RM 2/18. La Habana, La Habana, Cuba.

Ministerio de Salud Pública ( MINSAP). (2012). Resolución Ministerial 183/12. La Habana, La Habana, Cuba.

Ministerio de Salud Pública (MINSAP). (2011). Resolución Ministerial 229/11. La Habana, La Habana, Cuba.

Rodríguez Travieso, R. (2018). Dominio de disciplina o plan de estudio. La Habana, La Habana, Cuba.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. (2018). Resolución rectoral 80/18. La Habana, La Habana, Cuba.

Valdés Naranjo, M., Araujo Verdecia, I. I., & Wong Ruíz, A. (2018). Evaluación del programa analítico de la asignatura de Química en la Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (UCMH). Pedagogía Profesional .