La educación familiar en la comunidad de niños con autismo: una mirada inclusiva a partir del desempeño profesional docente
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo científico que se presenta, titulado “la educación familiar en la comunidad de niños con autismo: una mirada inclusiva a partir del desempeño profesional docente”, refiere aspectos de la gestión docente no solo en la estimulación del desarrollo del niño con autismo, sino también en la conducción del proceso de educación familiar en la comunidad de estos, trabajo a defender como parte de su desempeño pedagógico. El objetivo genera apunta a la valoración de la labor del docente en la preparación de la familia en la comunidad de los niños con autismo, pues instaura influencias educativas con vistas a la inclusión educativa y social que se requiere. Mediante el uso de métodos investigativos como el enfoque de sistema, el histórico- lógico y el análisis y síntesis, se obtiene información de investigaciones que constituyen un punto de partida al tema que se presenta, sin dejar de ser un reto para la realidad educativa, en consecuencia, con la concepción inclusiva de la educación, en la sociedad.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.
Citas
Borges S. y Orosco, M. (2014) “Inclusión educativa y educación especial. Un horizonte singular y diverso para igualar las oportunidades de desarrollo”. Educación cubana. CELAEE. UNICEF.
Campo, I. (2012). “Una estrategia de educación familiar en la escuela para niños con autismo”. Tesis doctoral. La Habana.
Castro, P. y colaboradores (2009) “Familia y educación de los hijos. Experiencias desde la escuela”. Curso 56. Pedagogía 2009. La Habana.
Fernández, A. (2010). “La comunidad vecinal y sus influencias educativas”. En Orientación en el contexto familiar y comunitario. Selección de lecturas (2ª parte). Material digitalizado.
(2006). “Apuntes escuela-comunidad”. La Paz: Universidad ONSXX.
Gómez, A. (2009) “Herramientas básicas para el trabajo con la familia. Cap.3 El desempeño del docente en la orientación y preparación de la familia de los niños con discapacidad”. Cuba.
Ministerio de Educación. “Las escuelas de educación familiar”. Cuba.
Pentón, A. (2017) “Estrategia de educación familiar en la comunidad vecinal donde residen niños con autismo”. Tesis de Maestría. La Habana.
Valle, L. (2011) “Estrategia de superación para mejorar el desempeño profesional pedagógico del maestro en la atención educativa al niño con autismo”. Tesis doctoral. La Habana.