c

La reproducción ampliada de la vida: una mirada desde la economía feminista, social y solidaria en Latinoamérica

Contenido principal del artículo

Olinda Celia Sánchez Gordillo

Resumen

El artículo aborda el tema del trabajo doméstico y de cuidados en Latinoamérica, desde el enfoque de la economía feminista (EF) y de la economía social y solidaria (ESS), a partir de la segunda mitad del siglo XX. Este trabajo de cuidados, esencial para la reproducción de la vida, recae principalmente en las familias y las mujeres miembros de estas. Se argumentará que la crisis de los cuidados parte del divorcio que existe entre los agentes: familia y Estado, tomando en consideración que esta labor debe ser compartida, ya que contribuye con la formación ciudadana y el desarrollo de la fuerza laboral de nuestros países y destacando aspectos que tienden a ser invisibilizados en el debate sobre esta problemática. Para las mujeres, trabajo y vida significan lo mismo, es decir, la vida humana es el fin y el trabajo es el medio para su creación. La sostenibilidad de la reproducción ampliada de la vida debe ocupar el lugar central entre la necesidad y el trabajo de cuidados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Gordillo, O. C. . (2025). La reproducción ampliada de la vida: una mirada desde la economía feminista, social y solidaria en Latinoamérica. Revista Mapa, 9(39). Recuperado a partir de https://revistamapa.org/index.php/es/article/view/494
Sección
Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.