Impacto de la Industria 4.0 en la implementación de estrategias de economía circular en el sector agrícola de Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
El sector agroindustrial de Ecuador enfrenta el reto de adoptar estrategias sostenibles para optimizar recursos y reducir el impacto ambiental. Este estudio evaluó el impacto de la Industria 4.0 en la implementación de estrategias de economía circular en la provincia del Guayas, considerando percepciones sobre eficiencia de recursos, sostenibilidad, competitividad y regulaciones. El objetivo fue analizar cómo las tecnologías emergentes transforman las prácticas agrícolas hacia modelos sostenibles y competitivos. Se aplicó una metodología de enfoque mixto, con diseño no experimental y transversal. Mediante una encuesta estructurada con escalas de Likert (1 a 10), participaron 93 profesionales del sector agroindustrial, seleccionados por muestreo no probabilístico. Los análisis revelaron correlaciones positivas moderadas y altas entre la eficiencia de recursos (r = 0.629), sostenibilidad (r = 0.672), competitividad (r = 0.699) y el impacto general. Sin embargo, las políticas y regulaciones (r = 0.685) necesitan fortalecerse para incentivar la adopción tecnológica. Se concluye que la Industria 4.0 y la economía circular pueden transformar el sector agroindustrial de Ecuador, aumentando la sostenibilidad y competitividad. No obstante, se requiere mejorar el marco regulatorio, la infraestructura y la capacitación tecnológica para maximizar estos beneficios.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.