c

Influencia de ChatGPT en la percepción del aprendizaje entre estudiantes de Ingeniería Industrial

Contenido principal del artículo

Guillermo Ernesto Morales Román
Katusca Tamara Valle Navarro
Efrén Armando Montecé Quiguango
Erwin Joaquín Murillo López

Resumen

El estudio analiza la influencia de herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, en el aprendizaje de estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil. El objetivo fue identificar los factores problemáticos y su impacto en el desarrollo de competencias profesionales. Se empleó una metodología de enfoque mixto con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta con escala Likert aplicada a 82 estudiantes. Los resultados revelaron que el uso de IA aumenta el plagio académico, facilita prácticas deshonestas, genera resistencia al cambio tecnológico, impacta psicológicamente y fomenta el aprendizaje superficial. A pesar de estos desafíos, el 72% de los estudiantes considera que la IA contribuye al desarrollo de competencias profesionales. Se recomienda una implementación ética y regulada de la IA en la educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales Román, G. E. ., Valle Navarro, K. T. ., Montecé Quiguango, E. A. ., & Murillo López, E. J. . (2025). Influencia de ChatGPT en la percepción del aprendizaje entre estudiantes de Ingeniería Industrial. Revista Mapa, 9(39). Recuperado a partir de https://revistamapa.org/index.php/es/article/view/504
Sección
Artículos