Constitución, análisis e impacto de las sociedades por acciones simplificadas (s.a.s) en Ecuador en el año 2022
Contenido principal del artículo
Resumen
En el Ecuador se promueve el emprendimiento, actividades que pueden ser formalizadas a través del modelo legal de entidad, denominado Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S), de esta manera el o los accionistas pueden configurar estructuras de carácter societario ajustadas a su proyecto empresarial que les permite constituirse como sujetos de crédito, logrando la ampliación de sus procesos productivos en base a las necesidades del mercado. Este documento sobre las Sociedades de Acciones Simplificadas, tiene como objetivo, articular por un lado el análisis acerca de la constitución de este tipo de compañías, mediante la base legal que contempla un trámite simplificado, y el impacto social que produce en la generación de empleo a través del emprendimiento debidamente legalizado. Para el análisis de estas variables, se consideraron datos proporcionados por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Servicio de Rentas Internas, Superintendencia de Bancos, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y el Servicio Nacional de Contratación Pública.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.