Personalización de la marca empleadora desde una perspectiva generacional: el devenir del talento humano en las multinacionales
Contenu principal de l'article
Résumé
La gestión de la marca empleadora, es un tema que está tomando mucha importancia en la gestión del talento humano, este nuevo concepto conduce a concebir al potencial candidato con la total libertad de elegir o no a una empresa como un lugar para trabajar, dependiendo de lo que perciba del empleador por su posicionamiento en el mercado, tal como
al comprar un producto. Por esta razón, este estudio tuvo por objetivo relacionar la personalización de la propuesta de valor como estrategia para la gestión de la marca empleadora y su efectividad en la atracción y retención del talento en dos empresas multinacionales de consumo masivo en la ciudad de Guayaquil. Dicha personalización fue formulada a partir de la jerarquización de veinte dimensiones propuestas por Paula Molinari en su Modelo POP y a los intereses característicos de cada grupo generacional considerado dentro de la población sujeto de estudio. La muestra considerada estuvo compuesta por personal administrativo - comercial de ambas instituciones, así como un muestreo aleatorio de estudiantes universitarios de los últimos semestres matriculados en las principales universidades de la ciudad, quienes son potenciales candidatos a formar parte de estas instituciones. La aplicación del instrumento permitió identificar perfiles y nichos de contratación para la personalización de la PVE en función de los intereses, necesidades y el tipo de reconocimiento que demandan de la marca empleadora; así como también permitió la generación de propuestas aplicables en ambas multinacionales o empresas locales interesadas en incursionar en el employer branding.
Téléchargements
Details de l'article
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.
Références
Borracchia, C. (2016). Los jóvenes no sueñan con compañías: por qué debes gestionar tu marca empleadora. Buenos Aires: EPUB
Borracchia, C. (2015). Despertando el compromiso: Cómo reelegir el trabajo todos los días. Buenos Aires: Amazon Kindle
Borracchia, C. (2015). It´s a Match!: Cómo ganar la guerra del talento. Buenos Aires: E-Book
Burgos, D; Calvopinña, A. Y Chávez, S. (2019). Employer Branding: la reputación del buen empleador. EKOS negocios sostenibles, 297, 38 – 74
Chiavenato, i. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. México: Mc-Graw Hill Interamericana.
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. México, D. F.: McGRAWHILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
Drucker, P. (2013). La gerencia en la sociedad futura. Colombia: Editorial Buena Semilla
Molinari, P (2011). Turbulencia Generacional. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial
Molinari, P. (2012). El Salto del dueño. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial
Molinari, P. (2017). Desencajados: Herramientas para el nuevo mundo del trabajo. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial
Valdebenito, C. (2016). Propuesta de valor al empleado para atraer y retener talento, a través de un modelo de recompensa total. (Tesis inédita de maestría). Universidad de Chile, Santiago. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/140138/Propuesta%20de%20valor%20al%20empleado%20para%20atraer%20y%20retener.pdf?sequence=1
Zabala, V. y Jervis, C. (2014). Employer Branding: La importancia de ser y parecer. Ekos Negocios, 242(242), 33-57. Recuperado de http://www.ekosnegocios.com/revista/pdfTemas/978.pdf