Estrategia metodológica para el aprendizaje de la lectoescritura en niños con trastornos fonológicos, de segundo año básico de la Unidad Educativa Fiscal “Batalla de Balsamaragua”
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación se centra en proponer una estrategia metodológica para el aprendizaje de la lectoescritura en niños con trastornos fonológicos del segundo año de básica de la unidad educativa fiscal ·Batalla de Balsamaragua”,desarrollándose en el marco del paradigma interpretativo, mediante un enfoque cualitativo y una metodología de estudio de caso, en el que se realizó una observación a los estudiantes, entrevista a la docente y la aplicación del test de T.A.L.E a los niños con alteraciones en el aprendizaje de la lecto escritura ,en la cual se evidencio la falta de nuevas metodologías para aplicar en niños con alteraciones en el aprendizaje de la lectoescritura ,por lo que se concluye que es importante que los docentes incluyan actividades multisensoriales en el proceso de enseñanza de la lectoescritura ,para contrarrestar los efectos de los trastornos fonológicos, como conclusión se analizó la relación entre alteraciones fonológicas y el aprendizaje de la lectoescritura en niños del segundo año básico, diagnosticando problemas en percepción fonemática y pronunciación. La estrategia metodológica multisensorial propone motivación y apoyo emocional, refuerzo visual y kinestésico, y conciencia fonológica y percepción auditiva. La investigación fue validada por criterios de especialistas en el campo de la fonología.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.