La energía fotovoltaica y sus particularidades en Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación que se presenta tuvo como objetivo analizar mediante un estudio comparativo, las particularidades en el comportamiento de la eficiencia de los paneles solares fotovoltaicos en Cuba respecto al mundo. Para dar respuesta a dicho objetivo, se empleó como método fundamental, el análisis documental, realizándose una valoración sobre la incidencia que, en la eficiencia de los paneles, tienen los principales materiales utilizados a nivel mundial, para la conformación de las celdas fotovoltaicas. Como principales resultados se logran: definir los principales elementos que influyen de forma negativa en la eficiencia de la generación de energía eléctrica por este método y una propuesta de mejoras en los paneles fabricados e instalados en Cuba, para aumentar su eficiencia.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.
Citas
CINGOSKI, V. y. (2016). "Integrated solar thermal power plants: tpp bitola a case study". Journal of Electrical.
Esenergia. (2021). esenergia.es. Obtenido de esenergia.es: http://www.esenergia.es
EZEANYA, E. K. (2018 ). "System advisor model (SAM) simulation modelling of a concentrating solar thermal power. Cogent Engineering.
Fajardo, A. J. (2017). Diseño e implementación de un prototipo de inversor trifásico DC–AC acoplado a un panel fotovoltaico, utilizando el algoritmo de seguimiento del punto de máxima potencia mediante un microcontrolador.
Ferrer Vallin, M. S. (2018). Análisis del factor de carga de un sistema eléctrico aislado con fuentes renovables de energía. Ing. Energética.
Fu, R. F. (2017). US solar photovoltaic system cost benchmark: Q1 2017. National Renewable Energy Laboratory (NREL). Golden, CO (United States).
Guillén Núñez, I. (2016). Estudio de sistemas de conexión a red de parques fotovoltaicos.
J.R, A. G. (2017). Seguimiento del Punto de Máxima Potencia en Sistemas Fotovoltaicos utilizando Control Deslizante y Adaptativo.
Marrero Valdivia, A. (2017). Control de paneles solares fotovoltaicos. Universidad Central" Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Eléctrica. Universidad Central" Marta Abreu".
Ministerio de Energía y Minas;MinisterioComercio Interior;Banco Central de Cuba. (2019). Decreto Ley No.345. La Habana,Cuba: Gaceta Oficial No.95.
oncubanews. (2021). oncubanews.com. Obtenido de oncubanews.com: http://oncubanews.com
Ramírez, C. A. (2021). Evaluación técnico-económica preliminar de la producción de electricidad. Ingeniería Energética.
SANTOS, R. D. (2020). "Análisis de la influencia del ángulo de inclinación en la generación de una central. Revista de Ingeniería Energética.
STOLIK, D. (2016). "La energía FV: oportunidad y necesidad para Cuba". Economía y desarrollo.
TURCHI, C. S., & al., e. (2019). National Renewable Energy Laboratory. https://www.osti.gov/biblio/1513197.
Abreu-Reche, L., García-Hernández, C.A., 2017. Auto caravan based on renewable energies.