Las proyecciones del periodismo de marca en el Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Los contenidos periodísticos generados por las empresas y que contienen información inherente a los clientes o usuarios, se lo conoce como periodismo de marca o brand journalism en inglés. Esta tendencia de comunicación que es una combinación de tres ramas: relaciones públicas, marketing y periodismo, surge como una forma de generar un mayor engagement o conexión con el cliente. En Estados Unidos y en gran parte de Europa, el periodismo de marca está posicionado. Las compañías difunden información inherente a su audiencia a través de sitios webs, en algunos casos, especializados que son auspiciados por una marca, pero publican investigaciones que rompen la estructura del publirreportaje. En Ecuador, aún no se consolida esta tendencia. Esta investigación es de tipo documental y descriptiva, con un enfoque cualitativo. La revisión bibliográfica de los distintos autores con el fin de plasmar los conceptos referidos a periodismo de marca, así como el análisis del contenido de dos portales digitales, uno nacional y otro internacional, fueron las técnicas y métodos empleados en el proceso. Los principales resultados de esta investigación evidencian que la mayoría de los contenidos poseen una redacción adecuada y cuidada que permite la comprensión del texto. Asimismo, se registra un escaso uso de fuentes oficiales para enriquecer y contrastar la información publicada. Más se recurre a las fuentes documentales en ambos portales. Entre los géneros más utilizados en su contenido, está la noticia, el reportaje y el artículo.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.