Práctica situacional y preprofesional. Reto en la Facultad Preparatoria
Contenido principal del artículo
Resumen
La Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, el Departamento de Idioma Español, como disciplina general integradora, en la concepción del Plan de Estudios, asumió las Prácticas como una forma de organización del trabajo docente, en el desarrollo del proceso de enseñanza–aprendizaje. Objetivo. Socializar los resultados de la identificación del proceso de la Práctica situacional y la Práctica preprofesional como alternativa didáctico-pedagógica para la formación integral, científico–humanista y el desarrollo de la competencia comunicativa, en la inmersión sociocultural de estudiantes de pregrado y posgrado, no hispanohablantes. Métodos. Nivel teórico: Histórico lógico que permitió estudiar la trayectoria de las prácticas; nivel empírico: comunidad de indagación que propició la reflexión sobre la cosmovisión científica de la autogestión del conocimiento durante las Prácticas con enfoque actualizado del nuevo aprendizaje, desde el curso 2010-2022. Resultados. Las Prácticas favorecieron el desempeño para el mejoramiento de las subcompetencias: estratégica y discursiva en el escenario laboral y social de la experiencia educativa. El fortalecimiento del espíritu de cooperación, el trabajo de equipo, la identificación de problemas y las mejores soluciones en la vida personal y profesional. Conclusiones. Contribuyó a: la formación integral, como prioridad del sistema educativo; las diversas intensiones comunicativas, como misión de la institución, la autogestión del aprendizaje científico-tecnológico-ético, a partir que las necesidades propias y profesionales, con una concepción científico-humanista, salubrista, intercultural y sostenible.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.