c

El ejercicio de la tutoría en la formación profesional: una cuestión didáctica en las condiciones de la universalización

Contenido principal del artículo

Dra C. Ma Magdalena López Rodríguez del Rey

Resumen

La tutoría es una de las formas más antiguas de ejercer la enseñanza pero en los últimos tiempos se ha convertido en la clave del proceso de formación de los profesionales en el contexto de la universalización. Y es que la posibilidad de vincular al estudiante universitario a la práctica desde sus primeros años exige de un colega que le guíe en el aprendizaje y le muestre las formas para acceder al saber para el que se preparar. Y es que la práctica del tutor tiene un valor excepcional, puede responder a un enfoque personalizado o grupal y en cualquier caso tutor/alumno(s) deben establecer una relación cognitivo afectiva en la que descansa el proceso de enseñanza aprendizaje que por su esencia y condición responde a las características de ambos. En la práctica esta condición es la clave para el éxito; sin embargo, la problemática se concreta en la forma en que se materializa esta relación de enseñanza- aprendizaje En este trabajo se presenta, en sus aspectos metodológicos, una propuesta de las formas que pueden ser utilizadas por el tutor en virtud del cual se reconoce el papel de individualidad de los sujetos y la posibilidades de la tutoría para el desarrollo profesional de los implicados. Se ha elaborado a partir de las reflexiones teóricas y prácticas de los autores y como respuesta a las necesidades de las nuevas figuras del proceso de universalización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Rodríguez del Rey, D. C. M. M. (2018). El ejercicio de la tutoría en la formación profesional: una cuestión didáctica en las condiciones de la universalización. Revista Mapa, 2(6). Recuperado a partir de https://revistamapa.org/index.php/es/article/view/32
Sección
Artículos

Citas

Contreras J. (1994) El currículum como formación. Teoría y desarrollo del currículo. En Angulo, F. (Coord) Málaga, Aljibe. p.1-41

Peréz, P. (2001) Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria. Aljibe S. L.

Ruiz, M. (2000) Enfoque integral del currículum para la formación de un profesional competente. IPN, México.

Silvestre, M. (2010) Hacia una didáctica desarrolladora. Ciudad de la Habana. Pueblo y Educación.

Silvestre, M. (2013) Aprendizaje, educación y desarrollo. Ciudad de la Habana. Pueblo y Educación.