c

Las redes sociales: arma desestabilizadora de gobiernos progresistas en Latinoamérica. Necesidad de una Formación Ciudadana

Contenido principal del artículo

Alexey Baute Plana
http://orcid.org/0000-0002-2330-2656

Resumen

Las redes sociales digitales en América Latina, en los últimos tiempos, han ampliado su diapasón de ser espacios de socialización a convertirse en canales para el llamado a exigir justicia, democracia y respeto por los derechos humanos. De igual manera sirven para convocar a la violencia, desorden y desobediencia civil, cuyos disímiles objetivos van desde: manipulación de la realidad, la inseguridad, dar la imagen de caos y, en consecuencia con esto, fabricar campañas de descrédito, incitar al odio, a la destrucción y la muerte. Los resultados de esta investigación permiten destacar que esta situación no es nueva en América Latina, forma parte de una estrategia bien pensada desde los Estados Unidos dentro de la Guerra No convencional y cuya metodología se ha aplicado con sistematicidad en varios países, dígase Venezuela, Nicaragua, Cuba, México y Bolivia. El presente trabajo pretende, en apretada síntesis, Reflexionar sobre la influencia ejercida desde las redes sociales digitales en la desestabilización de los gobiernos progresistas latinoamericanos y su relación con la Guerra No Convencional, así como la necesidad de una Formación Ciudadana que haga frente a estas provocaciones y sea representativa de la ética y la verdad de sus respectivos países.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Baute Plana, A. (2021). Las redes sociales: arma desestabilizadora de gobiernos progresistas en Latinoamérica. Necesidad de una Formación Ciudadana. Revista Mapa, 5(25). Recuperado a partir de https://revistamapa.org/index.php/es/article/view/295
Sección
Artículos

Citas

Arciniegas, Yurany. (2021). El Gobierno de Cuba reconoce la crisis sanitaria pero rechaza un corredor humanitario. Recuperado de https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210711-cuba-crisi-sanitaria-rechazo-corredor-humanitario

Betto, Frei. (2018). Fallamos en la educación política del pueblo. Recuperado de https://www.carasycaretas.com.uy/frei-betto-fallamos-en-la-educacion-politica-del-pueblo/

Brooks, David. (2021). Emprende Joe Biden vacilante giro en su política hacia Cuba. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/notas/2021/07/21/mundo/emprende-joe-biden-vacilante-giro-en-su-politica-hacia-cuba/

Cancillería de Cuba. (2021). Recuperado de https://twitter.com/BrunoRdguezP/status/1430572286629847046?s=19

Estado Mayor del Departamento del Ejército de los Estados Unidos. (2016). TC 1801. La Guerra No Convencional. Fuerzas Especiales. Recuperado de https://forocontralaguerra.files.wordpress.com/2016/07/circular_tc1801-guerra-no-convencional-manula-usa.pdf

Juventud Rebelde. (01 abril 2017). Diez frases de Fidel sobre y para los jóvenes. Periódico Juventud rebelde. Diario de la juventud cubana. Recuperado de http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2017-04-01/diez-frases-de-fidel-sobre-y-para-los-jovenes

La Nación. (2021). Joe Biden, sobre Cuba: ”El comunismo ha fracasado” Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/joe-biden-sobre-cuba-el-comunismo-ha-fracasado-nid15072021/

Martínez de Miguel, I. (2015). Los 9 grandes problemas causados por las redes sociales. Recuperado de https://www.losreplicantes.com/articulos/problemas-causados-por-redes-sociales/

Mastrascusa, Ernesto. (2021). Qué y quiénes encendieron la indignación de los cubanos y los sacó a protestar a las calles despertar del pueblo cubano?. Recuperado de https://www.latimes.com/espanol/entretenimiento/articulo/2021-07-15/que-y- quienes-encendieron-la-indignacion-de-los-cubanos-y-los-saco-a-protestar-a-las-callescciones

Metapolítica. (2021). “Pedir ayuda humanitaria espedir una intervención militar estadounidense”: canciller de Cuba. Recuperado de https://metapolitica.mx/2021/07/14/pedir-ayuda-humanitaria-es-pedir-una-intervencion-militar-estadounidense-canciller-de-cuba/

Morales Brito, J. (2021). Aportes para un debate sobre la Patria y la Vida. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/03/03/aportes-para-un-debate-sobre-la-patria-y-la-vida/

Ramírez Cañedo, E. (2021). ¿Por qué se habla de guerra cultural?. Recuperado de http://www.granma.cu/opinion/2017-04-18/por-que-se-habla-de-guerra-cultural-18-04-2017-19-04-55

Ramírez, Ericka. (2019). Investigación documenta indicios de un “golpe de estado blando” de la ultraderecha mexicana contra López Obrador. Recuperado de https://actualidad.rt.com/actualidad/322133-golpe-estado-blando-ultraderecha-lopez-obrador

Redacción de Cubadebate. (2021). Investigación confirma la perversa operación de redes sociales contra Cuba lanzada desde el exterior. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/07/12/investigacion-confirma-la-perversa-operacion-de-redes-sociales-contra-cuba-lanzada-desde-el-exterior/

Región Digital. (2021). El papel que juegan las redes sociales en la actualidad. Recuperado de https://regiondigital.com/noticias/reportajes/345533-el-papel-que-juegan-las-redes-sociales-en-la-actualidad.html

Rodríguez, Jennifer. (2021). Pedir una intervención humanitaria es pedir una invasión militar contra Cuba, afirma canciller. Recuperado de http://www.acn.cu/cuba/82064-pedir-una-intervencion-humanitaria-es-pedir-una-invasion-militar-contra-cuba-afirma-canciller

Rodríguez, Nileyan. (2021). Redes sociales: un escenario de guerra virtual. Recuperado de https://www.canalcaribe.icrt.cu/redes-sociales-un-escenario-de-guerra-virtual/

Rodríguez Parrilla, Bruno. (2021). https://twitter.com/BrunoRdguezP/status/1430572286629847046?s=19

Roitman Rosenmann, M. (2021). Las emociones, la nueva arma contra Cuba. Recuperado de https://islamiacu.blogspot.com/2021/07/las-emociones-la-nueva-arma-contra-cuba.html?m=1

Velásquez Loaiza, M. (2019). Venezuela Aid Live: el concierto que hizo vibrar la frontera de Colombia y Venezuela. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2019/02/22/venezuela-ad-live-el-concierto-que-hizo-vibrar-la-frontera-de-colombia-y-venezuela/