Nivel de satisfacción entre pacientes hospitalizados y enfermeras que laboran en horas nocturnas
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante la estancia hospitalaria, el predictor más importante de la satisfacción del paciente, es el cuidado que proporcionan las enfermeras los 365 días, en diferentes jornadas. El objetivo es analizar la correlación de nivel de satisfacción, entre pacientes hospitalizados y enfermeras que laboran en horas nocturnas de Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca – Ecuador en el año 2017. Estudio analítico y trasversal, se estudian dos poblaciones: pacientes hospitalizados y enfermeras profesionales, que laboran en horas nocturnas. El Instrumento utilizado: el Formulario “The Night Nursing Care Instrument”; traducido y validado en Colombia. La selección de pacientes se realizó a través del muestreo aleatorio estratificado proporcionado y en enfermeras un muestreo por conveniencia. Se utilizó SPSS 25 para análisis descriptivo de frecuencias, medias, desviación estándar; en la fase analítica de ANOVA de un factor, Chi cuadrado y Correlación de rho de Spearman. Los resultados son los siguientes, se incluyeron 476 encuestados: 124 enfermeras y 352 pacientes. En pacientes; 50,2% sexo femenino, 42,6% tercer nivel de instrucción, edad media 38,88+12,28, días de hospitalización 5,34+4,76; en Análisis de Varianza una media 46,6+ 0,4; en la Correlación de Spearman p=0,00 en todas las variables; 94,9% de satisfacción. En enfermería; 89,5% sexo femenino, 95,2% tercer nivel de instrucción, edad media de 31,9+ 6,7; en Análisis de Varianza la media de 40,2+ 0,8; 91,1% de satisfacción con su labor nocturna. En conclusión, la satisfacción percibida por el personal de enfermería y pacientes con el cuidado nocturno, está en niveles altos y refleja la calidad de atención que brinda el hospital.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.
Citas
A., P. A. (2011). Influencia de los turnos de trabajo y las guardias nocturnas en la aparición del Sindrome de Burnout en médicos y enfermeras.
Álvarez JA, Q. A. (2008). Evaluación de la Satisfacción de los Usuarios.
Corbella A, S. P. (1990). La Garantía de la Calidad en Atención Primaria de la Salud.
R., C. (2010). Evaluación de la Calidad de Atención de Enfermería del Centro Quirúrgico del Hospital Rodriguez Zambrano.
Silveida E, M. E. (2011). Satisfaction and sleep quality in nursing professionals.
Taheri L, M. K. (s.f.). Faculty of Nursing and Paramedical, Jahrom University of Medical Sciences. 2015. Obtenido de http://dx.doi.org/10.5
W., V. (2009). Satisfacción del Usuario de Consulta Externa en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé.