Prácticas de observación
Contenido principal del artículo
Resumen
Según lo planteado (Martínez, 2017) en su trabajo “El modelo educativo ecuatoriano y la contribución a la revolución de la educación” que el modelo educativo nacional determinarlo es una necesidad. La Autoridad Educativa Nacional, consciente de esta responsabilidad desde el 2010, se propuso hacerlo y reafirmó su interés el 2012, centrando esta misión en la Dirección Nacional de Currículo. Al acudir al Ministerio mediante comunicación ciudadana y recibir silencio administrativo y, no existir publicación expresa sobre el tema, deduzco que no está realizado este trabajo, y que con, la rectoría de la educación que la constitución los invistió deben realizarla. El Modelo Educativo es reconocido como una necesidad por autores, universidades y países y es un indicador del progreso conceptual para los sistemas educativos. El trabajo deja claro que la construcción del modelo educativo es una prioridad para el desarrollo nacional. La conclusión fundamental del trabajo, el Ministerio de Educación debe hacer una matriz básica del Modelo Educativo y que cada Zona Escolar, a partir de allí construya el suyo considerando las peculiaridades regionales. El siguiente ensayo tiene como objetivo visualizar el enfoque dentro de la institución educativa sobre las leyes, categorías y principios que deben adjuntar a los procesos pedagógicos en la cual se pretende socializar las concepciones fundamentando una mejor orientación para el sistema educativo haciendo participe a la entidad educativa, docentes y alumnos.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.
Citas
Edgardo Ruiz Carrillo**, P. S. (2010). Análisis de la práctica docente en el salón de clase desde la aplicación del instrumento de estrategias discursivas. revista de la educacion superior, vol 39 pag154.
Martínez, A. P. (2017). El modelo educativo ecuatoriano y la contribución a la revolución de la educación. RevistaIndexadaEdu.com, 1.