El aprendizaje del contenido histórico en educandos primarios desde el empleo de los medios audiovisuales
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se abordan elementos esenciales relacionados con el aprendizaje de los contenidos históricos en educandos del tercer ciclo del nivel educativo Primaria desde la asignatura Historia de Cuba. Este tiene como propósito diseñar un conjunto de tareas de aprendizaje para la asimilación de los conocimientos históricos en los educandos de 6to grado de la Escuela Primaria “José Gervasio Artigas del municipio Habana del Este. Se utilizaron para la realización de la misma un grupo de métodos que posibilitaron darle solución al problema científico identificado. Como parte de los métodos teóricos fueron empleados el analítico-sintético, inductivo-deductivo, modelación, dentro de los métodos empíricos se utilizaron la observación, la prueba pedagógica, triangulación metodológica, y el análisis de los productos de la actividad, Se utilizó además el análisis porcentual para tabular la información recogida en cada uno de los instrumentos. El diagnóstico inicial arrojó que los educandos de 6to grado de la escuela primaria en que se realiza la investigación presentan dificultades en la asimilación de los conocimientos históricos. Sobre la base de estas dificultades se elaboraron un conjunto de tareas de aprendizaje que contribuyen a la asimilación de los conocimientos históricos por parte de los educandos, las mismas parten del análisis de diferentes medios audiovisuales de los cuales se derivan un grupo de actividades que transitan por los diferentes niveles de asimilación.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.