Sistema de actividades de orientación profesional técnica desde el bachillerato en ciencia hacia la elección de carreras de servicios
Contenido principal del artículo
Resumen
La orientación profesional es importante porque posibilita dar las ayudas necesarias a los estudiantes para la elección profesional de acuerdo con sus intereses y motivaciones. El trabajo que se presenta trata el problema científico relacionado con el perfeccionamiento de la orientación profesional técnica desde el bachillerato en ciencia hacia la elección de carreras de servicios en el cual se han detectado dificultades relacionadas con: la poca preparación de los profesores para el desarrollo de la motivación hacia carreras técnicas, insuficiente conocimiento de las carreras técnicas e instituciones de este tipo; así como la poca colaboración para el desarrollo de la orientación profesional. En tanto, se declara como objetivo: proponer un sistema de actividades de orientación profesional técnica desde el bachillerato en ciencia hacia la elección de carreras de servicios que se caracterice por ser participativo, contextualizado, flexible, sistémico y sistemático. Las relaciones esenciales y sistémicas que se dan entre los componentes estructurales constituyen un aporte al materializarse en la práctica a través de componentes tales como: objetivo; requerimientos para su implementación; actividades contentivas de objetivos y acciones; así como la evaluación. Para la aplicación de la propuesta se empleó el criterio de especialistas y el taller de reflexión colectiva con la intención de valorar los componentes que forman parte del sistema de actividades. Por último, la propuesta se aplicó de forma parcial y se demostró que se perfecciona el proceso de orientación profesional técnica con resultados cercanos a los deseados.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.