Sistema de actividades de refuerzo académico para el desarrollo de habilidades contables en el módulo Contabilidad General del Bachillerato Técnico
Contenido principal del artículo
Resumen
La Educación Técnica y Profesional especialmente en el área de Contabilidad, es un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico. Este estudio se centró en estudiantes de primer año de Bachillerato Técnico en Contabilidad y reveló desafíos significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como la escasez de recursos didácticos y la limitación de tiempo para desarrollar habilidades contables sólidas. Ante esta problemática, se propuso e implementó un sistema de refuerzo académico innovador. Este sistema integró diversas estrategias pedagógicas, tales como: clases teóricas interactivas con el apoyo de herramientas digitales, prácticas en el aula con ejercicios progresivos, talleres colaborativos con asignación de roles, estudios de caso realistas, tareas individuales y el uso de plataformas gamificadas (Quizzis, Kahoot) y creativas (Genial.ly, Prezi). Para evaluar la efectividad de este sistema, se diseñó un estudio cuasiexperimental con dos grupos: un grupo experimental que implementó las nuevas actividades y un grupo control que siguió el método tradicional. Los resultados, obtenidos a través de pruebas diagnósticas y sumativas, evidenciaron una mejora significativa en los conocimientos contables de los estudiantes del grupo experimental en comparación con el grupo control. Un análisis estadístico mediante la prueba t de Student confirmó que esta diferencia fue estadísticamente significativa, rechazando la hipótesis nula. En conclusión, la implementación de un sistema de refuerzo académico diversificado y enriquecido con herramientas tecnológicas resultó ser una estrategia eficaz para mejorar el aprendizaje de la Contabilidad en estudiantes de bachillerato técnico.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.