c

Potencializar la formación de Centros de trabajos en la relación Educación-Técnica-Mercado Laboral

Contenido principal del artículo

Diego Eliseo Palacios Rosado
Juan Carlos Pizanán Calderón
Ramón Guzmán

Resumen

El modelo curricular para bachillerato técnico no ha cambiado, pero con el rápido desarrollo de la empresa de tecnología del país, ha provocado cambios que afectan a los bachilleres graduados. En general, existe una preferencia por estudiar un módulo de especialización en contabilidad denominada carrera técnica, pero existe un desfase entre la demanda de estudiantes y la oferta laboral actual. La elección de una especialidad educativa en los colegios técnicos de la ciudad de Guayaquil es la primera decisión importante y trascendente en la vida de cualquier estudiante, pues marcará su futuro camino profesional. En el módulo “Formación en Centros de Trabajo”, los jóvenes del Bachillerato Técnico de la Unidad Educativa “Dolores Sucres”, presentan un dilema: no aplicar los conocimientos adquiridos en la institución, pues consideran que la mayoría de los tutores de empresas definen incorrectamente las funciones de un pasante, lo que lleva a que reciba diversas instrucciones que no están relacionadas con su formación académica especializada, y el futuro bachiller no ejecute los conocimientos adquiridos en la clase de sus profesores para contrarrestar la formación en el mercado laboral. En el Ecuador, el bachillerato técnico se desarrolló como una opción de estudio para los estudiantes que deseen adquirir ciertas habilidades técnicas y recibir una formación práctica, que les permita insertarse más rápidamente

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Palacios Rosado, D. E. ., Pizanán Calderón, J. C. ., & Guzmán, R. . (2023). Potencializar la formación de Centros de trabajos en la relación Educación-Técnica-Mercado Laboral. Revista Mapa, 7(32). Recuperado a partir de https://revistamapa.org/index.php/es/article/view/386
Sección
Artículos