Potencializar la formación de Centros de trabajos en la relación Educación-Técnica-Mercado Laboral
Contenido principal del artículo
Resumen
El modelo curricular para bachillerato técnico no ha cambiado, pero con el rápido desarrollo de la empresa de tecnología del país, ha provocado cambios que afectan a los bachilleres graduados. En general, existe una preferencia por estudiar un módulo de especialización en contabilidad denominada carrera técnica, pero existe un desfase entre la demanda de estudiantes y la oferta laboral actual. La elección de una especialidad educativa en los colegios técnicos de la ciudad de Guayaquil es la primera decisión importante y trascendente en la vida de cualquier estudiante, pues marcará su futuro camino profesional. En el módulo “Formación en Centros de Trabajo”, los jóvenes del Bachillerato Técnico de la Unidad Educativa “Dolores Sucres”, presentan un dilema: no aplicar los conocimientos adquiridos en la institución, pues consideran que la mayoría de los tutores de empresas definen incorrectamente las funciones de un pasante, lo que lleva a que reciba diversas instrucciones que no están relacionadas con su formación académica especializada, y el futuro bachiller no ejecute los conocimientos adquiridos en la clase de sus profesores para contrarrestar la formación en el mercado laboral. En el Ecuador, el bachillerato técnico se desarrolló como una opción de estudio para los estudiantes que deseen adquirir ciertas habilidades técnicas y recibir una formación práctica, que les permita insertarse más rápidamente
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.