La comunicación en la relación enfermera-paciente en el servicio de quemados
Contenido principal del artículo
Resumen
La comunicación ha transitado por varios momentos en la historia de la humanidad, desde que el hombre empezó a hablar como necesidad, y se constituyeron los elementos necesarios que sirvieron como base. En este transito surgió el paradigma de Shannon que, aunque es un paradigma simplista no podemos negar que somos los primeros precursores y que aún se mantiene. En este trabajo se reflejaron los elementos más importantes de la comunicación en la relación enfermera-paciente-familia y la manera de actuar de este profesional frente al paciente dejando a un lado el empirismo, con métodos con los cuales se miden la relación interpersonal. Se analizó la comunicación en general y dentro de ella, la verbal, la no verbal, así como el desarrollo de una buena escucha, para lo cual se aplicó una encuesta. El estudio realizado fue de tipo descriptivo de corte transversal en que se aplicaron métodos cuanti-cualitativo en la recolección e interpretación de los datos en un semestre del 2022 La información cualitativa se sometió al análisis estadístico SPSSPC, versión 8 para Windows valorativo con procedimientos lógicos que incluyó inducción deducción, y se representaron en tablas El objetivo diagnosticar cómo se comporta la comunicación en la relación enfermero-paciente en la unidad de quemados del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” y se concluye que existen problemas de habilidades de comunicación en el personal de enfermería.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.