Orientación familiar y el desarrollo de hábitos alimentarios desde un enfoque de Ciencia tecnología y sociedad
Contenido principal del artículo
Resumen
La existencia de una política social del conocimiento es la que hace posible un amplio proceso de apropiación del conocimiento y dota al mismo de una amplia función social. En este sentido los estudios sobre ciencia y tecnología adquieren gran valor, sobre todo cuando se trata de elevar los resultados de la labor educativa, al considerar sus potencialidades para el cumplimiento de los objetivos de cada nivel educativo. Desde esta perspectiva se hace necesario el análisis, desde un enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS), de la orientación familiar para el desarrollo de hábitos alimentarios en niñas y niños de tercer año de vida. Para preparar a la familia se requiere del estudio de conceptos y enfoques a partir del reto que representa para el sistema educativo de la primera infancia desarrollar hábitos alimentarios correctos en la edad temprana. Los resultados emanados de la ciencia y la tecnología se presentan como respuesta ante la necesidad de orientación a la familia de niños y niñas de dos a tres años de edad del nivel educativo Primera Infancia para potenciar los niveles de preparación para el accionar educativo hacia el trabajo en la formación de hábitos alimentarios indicadores que contribuyen al desarrollo integral de los niños, máxima aspiración de este nivel educativo.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.