Aprendizaje colaborativo mediante el uso de Nearpod para estudiantes de bachillerato
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo de revisión tiene como objetivo identificar el uso de la aplicación Nearpod, para el apoyo del aprendizaje colaborativo en los diferentes contextos educativos, para lo cual se utilizó un análisis interpretativo de los diferentes referentes teóricos encontrados en la base de datos Dimensions. Las fuentes encontradas en la literatura indican que Nearpod ayuda a mejorar la participación de los estudiantes, genera el aprendizaje colaborativo y apoya el uso de tecnologías de la información destinadas a los dispositivos móviles. Se puede usar en clases presenciales hibridas o virtuales, en las cuales sus herramientas interactivas, modos de trabajo e interacción con los usuarios permiten favorecer proceso de enseñanza aprendizaje. Adicionalmente cumple con el proceso de innovación educativa y transforma de manera eficaz y continua la metodología de trabajo.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.