Experiencia de intervención comunitaria de la Facultad Preparatoria de Ciencias Médicas de Cojimar
Contenido principal del artículo
Resumen
Uno de los objetivos del profesional de enfermería está relacionado con modificar estilos de vida que estén encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida del hombre. El método empleado fue un estudio descriptivo teórico con un: análisis-, histórico-lógico, con el objetivo de concientizar a la población a partir de la medición de indicadores de riesgos para el cambios de los estilos y calidad de vida, y para ello se describen las acciones realizadas en las estrategias de intervención comunitaria en conmemoración al Día Internacional de la Enfermería y de lucha contra el tabaquismo, como parte de los resultados estuvieron las acciones de promoción de salud mediante la medición de información relacionada con la hipertensión arterial; la entrega de propaganda educativa con diversas temáticas y charla educativa acerca de la importancia de eliminar el tabaquismo con hábitos saludables por el daño que ocasiona a la salud y al medio ambiente. Concluyendo las acciones ejecutadas por enfermeras docentes de la Facultad Preparatoria de Ciencias Médicas de Cojímar propician la alerta temprana para un cambio de estilo de vida en aras de mejorar la salud de los habitantes de la comunidad.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.