c

Experiencia de intervención comunitaria de la Facultad Preparatoria de Ciencias Médicas de Cojimar

Contenido principal del artículo

Caridad Hernández Castillo
Siria Pérez Fabás
Miriam Álvarez García

Resumen

Uno de los objetivos del profesional de enfermería está relacionado con modificar estilos de vida que estén encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida del hombre.  El método empleado fue un estudio descriptivo teórico con un: análisis-, histórico-lógico, con el objetivo de concientizar a la población a partir de la medición de indicadores de riesgos para el cambios de los estilos y calidad de vida, y para ello se describen las acciones realizadas en las estrategias de intervención comunitaria en conmemoración al Día Internacional de la Enfermería y de lucha contra el tabaquismo, como parte de los resultados estuvieron las acciones de promoción de salud mediante la medición de información relacionada con la hipertensión arterial; la entrega de propaganda educativa con diversas temáticas y charla educativa acerca de la importancia de eliminar el tabaquismo con hábitos saludables por el daño que ocasiona a la salud y al medio ambiente. Concluyendo  las acciones ejecutadas por enfermeras docentes de la Facultad Preparatoria de Ciencias Médicas de Cojímar propician la alerta temprana para un cambio de estilo de vida en aras de mejorar la salud de los habitantes de la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández Castillo, C. ., Pérez Fabás, S. ., & Álvarez García, M. . (2022). Experiencia de intervención comunitaria de la Facultad Preparatoria de Ciencias Médicas de Cojimar. Revista Mapa, 6(28). Recuperado a partir de https://revistamapa.org/index.php/es/article/view/341
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a