La Rúbrica como Herramienta de Evaluación Integral de las Destrezas con Criterio de Desempeño
Contenido principal del artículo
Resumen
Por los contextos que surgieron debido a la pandemia del Covid-19, en el ámbito educativo se generó dudas, tales como ¿qué y cómo vamos a evaluar?, ¿qué herramienta será ideal para evaluar?; estas y otras interrogantes fueron las que se dieron al momento de valorar las destrezas. La importancia del uso de las rúbricas permite obtener información del proceso de aprendizaje del estudiante; en este caso se ve la necesidad de implementarlas como herramienta de evaluación integral. El objetivo es dar a conocer los beneficios, ventajas y la efectividad que tiene la aplicación de la rúbrica, que permitirá recolectar información del proceso de aprendizaje de manera eficaz y confiable de los estudiantes. El enfoque metodológico es cualitativo con diseño explicativo secuencial, el cual inicia con la fundamentación teórica; en el estudio se aplicó entrevista, guía de observación a 22 docentes y la técnica V. A. Iadov para saber el grado de satisfacción de los talleres. Los resultados indican que los docentes no la incluyen en sus planificaciones, por lo cual no realizan una verdadera retroalimentación. La controversia de saber si las rúbricas son mejores instrumentos para evaluar destrezas y conocer la utilidad, eficaz y validez, se propone incluirlas en las planificaciones ya sea semanal o quimestral. En conclusión, se ha podido concientizar en los docentes mediante talleres, la efectividad de las rúbricas de manera integral y para medir los desempeños de los estudiantes; además, si los docentes son capacitados a tiempo pueden mejorar sus herramientas de evaluaciones.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.