c

Lineamientos para la ejecución de despidos masivos y su impacto en el clima organizacional

Contenido principal del artículo

Gustavo La Mota Terranova
http://orcid.org/0000-0003-2783-6644
Julia Parada Romo
http://orcid.org/0000-0002-0091-8909
Karina Muñoz Loor
http://orcid.org/0000-0002-5295-1516

Resumen

En un hospital para ejecutar un proceso de reingeniería lo principal es analizar la dotación de personal versus la nueva demanda de pacientes, para según las normativas de asignación de personal por pacientes, se realice el cálculo de la dotación necesaria. El resultado de este caso de estudio termina con despidos masivos.  Desde este punto, el rol del de Talento Humano es trascendental, por lo que proponer  un modelo estratégico  para la ejecución  de despidos masivos y evaluar el impacto del clima organizacional en el Hospital  Luis Vernaza. La metodología que se usó para desarrollar la investigación fue de carácter cualitativo, seguida de una revisión bibliográfica. Para obtener información relevante, se utilizó como técnica de investigación entrevistas, encuesta a personal de diferentes áreas. Este trabajo propone lineamientos para ejecutar un proceso de despidos masivos y un plan de fortalecimiento para incrementar la satisfacción del clima laboral, minimizando el impacto de estos procesos en una institución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
La Mota Terranova, G., Parada Romo, J., & Muñoz Loor, K. (2020). Lineamientos para la ejecución de despidos masivos y su impacto en el clima organizacional. Revista Mapa, 4(18). Recuperado a partir de https://revistamapa.org/index.php/es/article/view/232
Sección
Artículos

Citas

A. Rodriguez, M. R. (2011). Clima y Satisfacción laboral como predictores del desempeño: en una organización estatal Chilena. Salud y Sociedad, 219-234.

Alvarez, C. E. (2005). Clima Organizacional. Colombia: Centro editorial Universidad del Rosario.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador. Montecristi.

Bernal Gonzalez, I., Pedraza Melo, N., & Sanchez Limon, M. (2014). El clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios publicos de salud: diseño de un modelo teorico. el Sevier .

Cabrera, D. (12 de enero de 2017). Salud en terapia intensiva. Quito, Ecuador.

Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. Mexico: McGraw-Hill.

Codigo de Trabajo. (2018). Quito-Ecuador.

Congreso Nacional. (2013). Codigo de Trabajo. Bibliteca Juridica.

Decreto Ejecutivo 2393. (2008). Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores y el mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Quito.

El hospital: concepto y funcionamiento historico. (s.f.). Nación & Salud.

G, E. (1992). The organizational culture of idea management a creative climate for the management of ideas. Managing innovation.

G.Malagon, R. G. (2008). Administración hospitalaria. Medica Panamericana, Bogotá.

Idolina Bernal, N. P. (2014). El clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios publicos de salud. Estudios gerenciales.

Jiménez, N. M. (2009). Diagnóstico del clima organizacional. Hospital Dr.

Luis F. Nachón. Xalapa.

La salud en Ecuador. (2018). Obtenido de Wikipedia.

Lucio, R. N. (2011). Sistema de salud de Ecuador. Salud Publica de Mexico, 177-187.

Malo, M. (2014). Reforma del sistema de Salud del Ecuador: hacia la cobertura universal. Lima: MSP.

Malo, M. A. (2005). La evolución institucional del despido en España. Revista de historia economica, 83-115.

Margarita Chiang Vega, M. J. (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfaccion laboral. Madrid: Servicios editoriales SL.

Miriam Wlosko, C. R. (2015). Despidos Masivos en Argentina: Caracterización de la situación y analisis del impacto sobre la salud. Argentina: JEL: J63, J65, I12.

Salud, O. M. (2013). Derecho a la Salud. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/

Sánchez Bueno, M., & Suárez González, I. (enero de 2003). El fenómeno de downsizing en la economía española: un análisis de los motivos y modalidades utilizadas. ResearchGate.

Stephen P. Robbins, T. A. (2009). Comportamiento Organizacional. mexico: Pearson education.

Artículos más leídos del mismo autor/a