La formación continua del profesorado como contenido de la actividad pedagógica profesional de los directivos en las instituciones educativas: reflexiones necesarias
Contenido principal del artículo
Resumen
Las diferentes perspectivas con las que se analiza en Cuba la calidad de la Educación conducen, de una forma u otra, a valorar la importancia que tiene el docente en el logro de las aspiraciones educativas planteadas por la sociedad. En este caso, las valoraciones acerca de cómo lograrlas, descansan en la necesidad de atender a la formación continua del profesorado como contenido de la actividad pedagógica profesional de los directivos de las instituciones educativas con el propósito de que puedan desempeñar su función de acuerdo con las exigencias y emergencias de la realidad educativa. Con este interés se recomienda de manera especial las reflexiones que en torno al tema se abordan en el presente artículo.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.
Citas
Bastida Lugones, Lázara, (2009) La dirección de la formación inicial de los profesionales de la educación. Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Cienfuegos
Cruz, D. E. (2010). Estrategia de gestión de la formación continua académica de docentes universitarios en ejercicio. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. República Dominicana
Davini, M. C. (1995) Educación permanente en salud. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/173954/1/Educacion%20permanente%20en%20salud.pdf.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación del Siglo XXI. Madrid: Ed. Santillana/ UNESCO
García Ramis, Lisardo, 1996. Los retos del cambio educativo, Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Perrenoud (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México: Editorial Grao.
Tedesco, J. C. (1995). Profesionalización y capacitación docente. Buenos Aires: UNESCO
Tunnerman, C. (2000). La educación en el horizonte del siglo XXI. UNESCO. Caracas: de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001204/120441so.pdf
UNESCO (2009). Comunicado de la Conferencia Mundial de Educación Superior 2009, las nuevas dinámicas de la Educación Superior y de la investigación para el cambio social y el desarrollo. París: UNESCO.
Zabalza, M.A. (2003). Las competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.