c

El arte en la educación inclusiva en Guayaquil

Contenido principal del artículo

Jonathan Steven Sánchez Muñoz
Génesis Paola Tomalá Gonzabay

Resumen

En el presente trabajo se establece la importancia del arte en la idea inclusiva en Ecuador para el desarrollo de la comunidad educativa de forma integral. En primer momento aproximaremos al concepto de arte, así como su función, mercantilización, y otros. pasando en un segundo momento a la concepción más específica de arte y educación. Por último, promoviendo la educación inclusiva a través del arte ya que en el ámbito pedagógico durante décadas ha sido un reto llevado hasta la actualidad. No obstante, y aunque se haya progresado mucho en los últimos años, no podemos todavía hablar de una realidad. La inclusión educativa, que supuestamente se aplica en las escuelas de Ecuador, esconde todavía prácticas exclusivas bajo valores de equidad y tolerancia. Los profesionales y los apoyos especializados, por sí solos, no pueden lograr el reto de la integración escolar. Es preciso un verdadero cambio de actitud en la sociedad y esto comienza en las escuelas. Se trata de dotar a los estudiantes de las habilidades que les permitan abordar el reto de la inclusión educativa real, a través del arte sin frontera. La promoción del arte dentro de los campos educativos debe ser un derecho para todos con el objeto de compartir culturas y formas de expresión diversas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Muñoz, J. S., & Tomalá Gonzabay, G. P. (2019). El arte en la educación inclusiva en Guayaquil. Revista Mapa, 3(14). Recuperado a partir de https://revistamapa.org/index.php/es/article/view/115
Sección
Artículos

Citas

AGUIRRE, A. (1997). Cultura e identidad cultural. Introducción a la Antropología. Ed. Bardenas, Barcelona.

CALAF MASACHS, R. (2003). Arte para todos. Miradas para enseñar y aprender el patrimonio. Ed. Trea, Gijón, Asturias.

FERNÁNDEZ-CARRIÓN QUERO, M. (2011). Proyectos musicales inclusivos. Revista Tendencias Pedagógicas. 17. Madrid.

GALIANA LLORET, V. (2009). Danza e integración. Papeles de Arteterapia y educación artística para la inclusión social. Vol. 4/2009. Madrid.

GRAEME CHALMERS, F. (1996). Arte, educación y diversidad cultural. Ed. Paidós, Barcelona.