Fecha de presentación: diciembre, 2022 Fecha de aceptación: febrero, 2023 Fecha de publicación: abril, 2023

Exposición a la violencia en edades tempranas

Exposure to violence at an early age

 

Mg. Victoria María Márquez Allauca[1]

victoria.marqueza@ug.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9093-551X

 

 

M.Sc Maritza del Rocío Morán Alvarado[2]

maritza.morana@ug.edu.ec

 

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9138-6273

 

Johanna Michelle Bermeo Satan[3]

Johanna.bermeos@ug.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0009-0009-3079-0393

 

Cita sugerida (APA, séptima edición)

Márquez Allauca, V. M., Morán Alvarado, M. R. y Bermeo Satan, J. M. (2023). Exposición a la violencia en edades tempranas. Revista Mapa, 9(31), 106- 116

http://revistamapa.org/index,php/es

 

 

 

 

 

 


 

RESUMEN

El presente estudio busca analizar el impacto de la exposición a la violencia en el desarrollo socioafectivo de los niños de 4 a 5 años. Se realizó bajo la modalidad cuantitativo-cualitativo y es un estudio transversal. La muestra estuvo conformada por 65 integrantes (32 cuidadores regulares, 32 niños y 1 docente). Las técnicas utilizadas fueron una entrevista con cuestionario a la docente, una encuesta basada en la escala de Likert a los padres y la observación mediante una lista de cotejo a los niños. Los resultados muestran que existe un grupo de niños expuestos a violencia física y verbal en el ámbito familiar, comunitario y en los medios de comunicación, aunque es pequeño se debe considerar las medidas necesarias para mejorar su entorno. En respuesta a esto, se desarrolló un taller para padres o cuidadores habituales para proporcionar estrategias para mejorar sus habilidades de crianza.

Palabras clave: cuidadores habituales, desarrollo socioafectivo, exposición a la violencia

 

 

 

ABSTRACT

The present study seeks to analyze the impact of exposure to violence on the socio-affective development of children aged 4 to 5 years. It was carried out under the quantitative-qualitative modality and is a cross-sectional study. The sample consisted of 65 members (32 regular caregivers, 32 children and 1 teacher). The techniques used were an interview with a questionnaire to the teacher, a survey based on the Likert scale to the parents and observation by means of a checklist to the children. The results show that there is a group of children exposed to physical and verbal violence in the family environment, community and in the media, although it is small, the necessary measures should be considered to improve their environment. In response to this, a workshop was developed for parents or regular caregivers to provide strategies to improve their parenting skills.

 

Palabras clave: usual caregivers, socio-affective development, exposure to violence

 

 

 


INTRODUCCIÓN

Una de las principales amenazas para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes es la violencia física, psicológica o sexual, que lamentablemente aún prevalece en la sociedad bajo normas que avalan, normalizan y en muchos casos quedan impunes (UNICEF, 2020). Por lo tanto, la exposición a la violencia en todos los casos deja graves consecuencias físicas, psicológicas y sociales. Además, perjudica la capacidad de desarrollar mecanismos y habilidades sociales y afectivas para afrontar la vida.

 

 

 

 

El desarrollo socio afectivo está relacionado con la interacción y experiencias que obtengan en el ámbito social. El desarrollo afectivo de un niño comienza a tomar forma desde el primer momento en que establece sus primeras conexiones con el mundo que lo rodea y dependiendo de aquellas interacciones y de las experiencias que el niño adquiera en su entorno familiar, educativo, en la sociedad y lo que vea en los medios de comunicación hace posible que el niño interprete el comportamiento humano, que posteriormente influye en su desarrollo socio afectivo.

Por lo tanto, este tema de investigación se realiza con el título Exposición a la violencia en el desarrollo socioafectivo en niños de 4 a 5 años, con el objetivo de conocer a profundidad las variables de esta investigación, donde se ha utilizado la metodología cuanti-cualitativa, donde participaron estudiantes, padres de familia y docente de la Escuela Fiscomisional “Estero Salado” donde se aplicaron instrumentos como: encuesta, entrevista y lista de cotejo, donde se planteó en la propuesta 10 talleres para padres que favorecerán las competencias parentales.

 

DESARROLLO

Antecedentes de la investigación

Dado que los datos recopilados ayudarán significativamente en la comprensión y el desarrollo de este trabajo, informar los antecedentes de los estudios relacionados con el tema de investigación planteado es crucial para la construcción del marco teórico. Para ayudar a comprender las variables de investigación y apoyar la tesis, se proporcionarán a continuación descripciones de estudios locales, regionales, nacionales e internacionales.

Gordillo et al., (2018) en su artículo científico titulado “Estudio longitudinal del efecto de primacía entre depresión y agresión física y verbal en una muestra infanto-adolescente, publicado en la Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes.

 

 

El objetivo de su estudio fue describir la relación entre un factor de desarrollo afectivo como la depresión y algunas formas de violencia como la agresión física y verbal. Además, examinaron si la depresión predice agresión física o verbal y viceversa, así como el grado que implica esta predicción, en una muestra de niños y adolescentes españoles.

En su estudio, dieron seguimiento a 525 niños de entre 10 y 13 años (58,9 % de los cuales eran niñas) durante un período de tres años después de que completaron el Cuestionario de depresión infantil y el Cuestionario de agresión física y verbal. Los resultados de un estudio longitudinal mostraron que la agresión verbal a los 11 y 12 años tuvo un efecto de primacía sobre la depresión a los 10 y 86 años.

Además, se descubrió que los factores de riesgo compartidos (por ejemplo, agresión, tanto física como verbal), pese a la edad predice la aparición de depresión, la agresión (tanto física como verbal), debe ser de una familia de nivel socioeconómico bajo y ser madre soltera) predijeron la aparición de la depresión junto con la hostilidad verbal.

Delmer (2018), en su tesis publicada en el repositorio de la Universidad César Vallejo, durante su investigación, establecieron una relación entre la exposición a la violencia y aspectos del desarrollo social como el comportamiento antisocial.

Su estudio incluyó a 371 estudiantes que puntuaron alto y extremadamente alto en conductas antisociales de una muestra de 901 estudiantes de instituciones educativas nacionales de San Juan de Lurigancho.

El cuestionario de exposición a la violencia (CEV) y el cuestionario de conductas antisociales y delictivas (A-D) fueron las herramientas que se utilizaron. La exposición temprana a diferentes tipos de violencia produce que el niño repita patrones inadecuados generando conductas antisociales.

Por otra parte, se encontró que en el artículo “Depresión Infanto-Juvenil y exposición temprana a la violencia” publicado en la Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología.

 

Orozco et, al. (2020), indican que su objetivo era conocer las teorías de la depresión en la infancia y la adolescencia que se centran en la exposición temprana a situaciones de violencia. Para analizar la información recopilada, crearon una estructura de última generación compuesta por 8 (ocho) ítems y 50 (cincuenta) filas, lo que les permitió organizar los datos según conceptos relacionales.

En su estudio, destacan cómo la exposición temprana a situaciones violentas afecta los procesos de mielinización, lo que a su vez afecta el desarrollo cerebral y los procesos psicológicos. Estos efectos se manifiestan a lo largo de la vida de una persona, siendo la depresión infantil y adolescente una de las principales consecuencias para la población mundial en general y la población colombiana en particular.

Los hallazgos del estudio destacaron el importante vínculo entre las situaciones estresantes y los síntomas depresivos, particularmente el núcleo familiar como contexto emergente.

Además, descubrieron una serie de factores, que incluyen la negligencia y el abandono de los padres, las peleas físicas, verbales y el abuso psicológico (Orozco Henao, Marín Díaz, & Zuluaga Valencia, 2020). Así, se relacionan la exposición a la violencia con la depresión.

La investigación se basó en un marco teórico con modalidad mixta, y su metodología se basó en métodos inductivo-deductivos. Las técnicas de investigación que se utilizaron fueron la encuesta y la entrevista con el objetivo de obtener resultados seguros en el proyecto. Su muestra total estuvo conformada por 39 miembros en total.

Finalmente, demuestran que la violencia familiar en realidad daña a los niños de manera permanente y resulta en patrones negativos recurrentes en su desarrollo humano.

 

 

 

 

 

Marco Teórico-Conceptual

Definición de Violencia

            La Organización Mundial de la Salud (2020) indica que la violencia es el uso intencional de la fuerza física o el poder, ya sea como amenaza, utilizado contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad, es lo que resulta o tiene muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

El Diccionario panhispánico del español jurídico (2022), la define como la fuerza física que aplica una persona sobre otra y que constituye el medio de comisión propio de algunos delitos, como el robo y los delitos contra la libertad sexual, entre otros. También, se refiere en el acto jurídico, fuerza extrínseca ejercida sobre un sujeto para imponerle realizar un acto, y a la que no se puede resistir.

La violencia contra las niñas y los niños puede ocurrir en el hogar y en la comunidad. Esto lo pueden hacer los cuidadores, compañeros de trabajo o extraños. La violencia contra los niños se superpone con la violencia juvenil. Puede comenzar a una edad más temprana, luego escalar y continuar hasta la edad adulta.

Los costos sociales y económicos de la violencia son importantes y con frecuencia duran toda la vida. Estos costos incluyen un rendimiento académico deficiente, un mayor riesgo de desempleo y pobreza, así como una conexión con pandillas o miembros del crimen organizado (Organización Panamericana de la Salud, 2020).

Tipos de Violencia

(Alonso et al., (2020) indican que el maltrato físico, emocional, abuso sexual, negligencia, prostitución, corrupción, institucional, explotación laboral y prenatal son los principales tipos de violencia. Además, existe maltrato por parte de los medios de comunicación cuando se exponen los niños a determinada información, sin supervisión.

*      Negligencia física: Se trata de la provisión descuidada de las necesidades básicas temporales o permanentes del menor, que son esenciales para el funcionamiento efectivo. Los ejemplos de este tipo de abandono incluyen no brindarle a alguien la nutrición, la ropa o la atención médica adecuadas. (Alonso et al., (2020, p. 7)

*      Negligencia psicológica: Se refiere de padres o cuidadores habituales que han respondido de manera inapropiada a sus manifestaciones emocionales (llanto, sonrisa, etc.) y comportamientos de proximidad e interacción. Su desarrollo integral se ve obstaculizado por la ausencia del amor, cuidado y protección que requiere cada etapa de su evolución.

Cabe señalar que para el desarrollo del presente trabajo de investigación se analizarán en detalle los tipos de violencia física y emocional. Estos se analizarán con más detalle en el Capítulo

Definición de Exposición a la violencia

Orue y Calvate (2010) como se citó en Delmer Romero (2018):

La exposición a la violencia constituye un factor potente a través del cual, los niños y adolescentes aprenden conductas agresivas a través de la imitación de modelos agresivos, el refuerzo operante directo de los actos agresivos y el reforzamiento vicario por medio del aprendizaje observacional. (p. 8)

En diferentes investigaciones sobre la violencia se hallado que la relación entre la exposición a la violencia manifestada en la familia, escuela, comunidad y medios de comunicación originan el desarrollo de conductas agresivas en los niños.

 

 

 

La exposición a la violencia de género tiene un importante impacto en el ajuste psicosocial de los niños y las niñas que, como consecuencia de esta experiencia, pueden exhibir problemas emocionales y conductuales.

Esto indica que cuando los niños se ven expuestos a sucesos de violencia la convivencia con su entorno se perjudica, exteriorizando problemas de conductas y para expresar sus emociones.

Formas de exposición a la violencia

Según Tobar-Vieraa et al. (2022), “La violencia puede manifestarse en diferentes contextos, familiar, educativo, comunitario y en medios de comunicación, convirtiéndose así en una práctica cotidiana, con variación en las modalidades de un grupo a otro, y asociada generalmente a factores culturales, sociales y económicos” (p. 106).

En ese sentido a continuación se describe la exposición a la violencia en diferentes contextos.

Exposición de violencia en el contexto Familiar

Delmer Romero (2018) afirma que las malas prácticas de crianza, el control parental errático y la supervisión parental insuficiente tienen un impacto negativo en el comportamiento de los niños.

Es así como el desinterés del niño por seguir las normas y el consecuente desarrollo de conductas antisociales se producen por la falta de afecto y seguridad que deben ofrecer los padres, especialmente la figura materna en los niños.

Exposición de violencia en el contexto escolar

Según Álvarez Gómez (2019) es toda relación, proceso o condición por la cual un individuo o grupo esa expuesto a sea vulnerada la integridad física, social o psicológica de si mimo, otra persona o grupo en el espacio educativo, generando una forma de interacción en la que dicho proceso se reproduce.

 

Se refiere al acto de obligar a otra persona a hacer algo en contra de su voluntad por medio de la fuerza o la amenaza.

CONCLUSIONES

Uno de los tipos de violencia a los que se encuentran expuestos los niños son los castigos físicos como pellizcos, jalones de orejas, cocachos, golpes con la mano, con la correa o zapatilla según los resultados de la encuesta a los padres y entrevista a la docente.

Los niños han sido expuestos al maltrato verbal, como el ser ignorado, recibir insultos o amenazas al momento de disciplinar, según datos recabados de la encuesta y correlacionado con la ficha de observación.

Los niños se encuentran expuestos a la violencia a través de los medios de comunicación debido a que los cuidadores habituales les facilitan dispositivos electrónicos cuando se encuentran realizando quehaceres domésticos o trabajando, según los datos obtenidos en la encuesta y en la entrevista a la docente.

Las características del desarrollo socio afectivo que se encontraron describen a los niños como autónomos, sociables, empáticos, expresivos en sus afectos y lo comunican mediante gestos, actitudes y palabras. Sin embargo, hay un menor porcentaje de niños que se les dificulta seguir instrucciones, se muestran poco sociables, colaborativos y respetuosos.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez Gómez, B. P. (2019). Psicólogo Clínico . Violencia escolar y el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de la Unidad Educativa Unidad Popular periodo 2019. Universidad Técnica de Babahoyo, Quevedo. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/7146

Delmer Romero, P. (2018). Licenciado en Psicología. Exposición a la Violencia y las Conductas Antisociales en Estudiantes de Secundaria -San Juan de Lurigancho. Lima, 2018. Universidad César Vallejo, Lima. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/26912

Gordillo, R., Del Barrio , V., & Carrasco, M. Á. (2018). Artículo . Estudio longitudinal del efecto de primacía entre depresión y agresión física y verbal en una muestra infanto-adolescente. Universidad a Distancia de Madrid, Madrid. doi:10.21134/rpcna.2018.05.2.6

Organización Mundial de la Salud. (2020). Informe mundial sobre prevención de la violencia contra los niños 2020. doi:ISBN 978-92-4-000715-4

Organización Panamericana de la Salud. (2020). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-ninas-ninos

Orozco Henao, E. A., Marín Díaz, B. A., & Zuluaga Valencia, J. B. (2020). Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología. Depresión Infanto-Juvenil y exposición temprana a la violencia. Revista Iberoamericana de Psicología, Manizales. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8080137

Tobar-Vieraa, A. S., Paredes-Torres, L. G., Núñez-Balladares, K. R., & Guasti-Ashca, J. M. (2022). Exposición a la violencia en población infantil del sector rural: estudio exploratorio. Veritas & Research, 4(2), 105-112. doi:ISSN 2697-3375

UNICEF. (2019). UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/sites/unicef.org.ecuador/files/2022-01/UNICEF_Impacto%20COVID-19-hogares_2022.pdf

UNICEF. (10 de Diciembre de 2020). Unicef para cada infancia Ecuador. Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/la-violencia-contra-ni%C3%B1as-ni%C3%B1os-y-adolescentes-tiene-severas-consecuencias-nivel

 

 

 

 

 

 



[1] Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador

[2] Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador

[3] Estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador